GUÍA DE ESTUDIO
GRADO CUARTO
SEGUNDO PERIODO
5 de Diciembre/16 al 24 de Marzo/17
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Importancia de los medios de comunicación
Historia y evolución de los medios de comunicación
ESTÁNDAR: Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la vida cotidiana.
COMPONENTES DE ÁREA: SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA.
COMPETENCIAS
Conceptual
Establece relaciones entre los medios de
comunicación y su diario vivir.
Argumenta acerca de la importancia de los
medios de comunicación en la cotidianidad del ser humano.
Procedimental
Representa gráficamente los medios de
comunicación de su entorno.
Actitudinal
Promueve
la comunicación dentro de su grupo exponiendo siempre sus ideas y escuchando la
de sus compañeros.
CLASE 1:
QUE SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SU IMPORTANCIA Y UTILIDAD
Un medio de comunicación es una herramienta que me permite comunicarme con los demás y transmitir mensajes a otras personas. Comunicarse siempre ha sido una necesidad de hombres y mujeres, es por esta razón que el mismo ser humano invento diferentes formas de hacerlo y a esto es a lo que llamamos medios de comunicación.
existen diferentes medios de comunicación, por ejemplo:
Medios de comunicación interpersonales:
Estos nos permiten establecer una comunicación directa con los demás, como por ejemplo el dialogo, que podemos llevarlo a cabo gracias a que tenemos un lenguaje; la carta, a través de a cual podemos expresar por medio de la escritura nuestros pensamientos a otras personas y también el teléfono, que nos permite hablar con nuestros familiares y amigos sin importar que tan lejos se encuentren.
Medios masivos
La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser grande, ser heterogéneo y ser anónimo. Los medios de comunicación de masas son sólo instrumentos de la comunicación de masas y no el acto comunicativo en sí.
La historia de los medios de comunicación está muy ligada al desarrollo de la tecnología, el desarrollo económico de los últimos cien años ha llevado a poder ofrecer al gran público, a precios cada vez más bajos, una serie de productos relacionados con la comunicación. Los medios de comunicación de masas se usan en la publicidad y la propaganda política directa o indirecta.
Por la gran influencia en la opinión y los hábitos de la gente, son el objetivo de gobiernos y empresas.
La idea de influencia implica la utilización, por parte del influenciador, de recursos suficientes para imponer su criterio y voluntad propia sobre el destinatario o influenciado.
Se trata de un mecanismo, bien de refuerzo de actitudes, o bien de posibilidad de cambio de actitudes y comportamientos, lo que incluso puede afectar a los valores y creencias colectivas, de grupos reducidos o amplios (naciones).
Aunque los procesos de influencia social y cultural tienen estrechas relaciones con el ejercicio efectivo del poder, se caracterizan por la ausencia de coacción en incluso de amenaza.
Clase 2:
Introducción al tema por medio de un vídeo.
Socialización de ideas principales en clase y ejercicio escrito en el cuaderno.
Ahora veremos el siguiente vídeo:
Clase 3 y Clase 4:
Características De La Época De Las Comunicaciones.
Inventos y Avances logrados que revolucionaron las comunicaciones.
Se realizará una sopa de letras sobre el tema.
Historia de la
comunicación
Actualmente los medios de comunicación constituyen una herramienta
persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los
distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional
como internacional.
Los principales medios de comunicación en la actualidad son: el
periódico, el teléfono, la radio, la televisión e internet.
Uno de los mayores logros humanos a favor de la comunicación se produjo en el
siglo XV con la aparición de la imprenta de tipo móviles que
reemplazó a los manuscritos.
La idea fue concebida por un orfebre, Johann
Gutemberg, quien después de muchas pruebas descubrió un sistema único para
hacer los caracteres de imprenta.
El nacimiento del libro amplió las posibilidades de la comunicación y
la difusión de la lectura y de la escritura: ya en el siglo XVI las
imprentas producían miles de libros en diversos idiomas.
En el siglo XVII, la publicación de periódicos era común en varios
países de Europa occidental y se generalizó extendiéndose luego a las colonias americanas.
Sobre todo a partir de los inicios de siglo XX, los periódicos, revistas y
libros leídos en el mundo produjeron cambios en el modo de actuar y sentir
de los hombres.
La eficacia de la letra impresa fue contundente, y no tuvo
rival hasta la aparición de otros medios masivos de comunicación que
compitieron en la información.
La primera década del siglo XX aportó muchos perfeccionamientos técnicos,
los equipos de radio se hicieron más livianos y poco a poco, la radiotelefonía se
generalizó, sobre todo después de la Primera Guerra Mundial.
En 1929, J. Boird basándose en experimentos anteriores consiguió
la primera transmisión televisiva, con una imagen muy poco definida.
Diversas modificaciones técnicas las fueron perfeccionando y poco después
se ponían en marcha las primeras emisiones públicas.
El nuevo medio fue paulatinamente incorporado a los hogares y en el
período inicial, tener un televisor era para las familias un símbolo de status.
La televisión se generaliza a partir de la Segunda Guerra Mundial, y la apertura de la llamada "Era Espacial" en 1957 (cuando se puso en órbita el primer satélite artificial) abrió un nuevo panorama, pronto se contó con los primeros satélites de comunicaciones.
El cine fue inventado en 1895 en Francia, por Conisy Auguste Lumiere, y a las primeras versiones de cine "mudo", se sumaron en las décadas de 1920 y 1930 el cine sonoro, los filmes en color (popularizados luego de la Segunda Guerra Mundial), el cinema Scope y otras técnicas. Su impacto sobre la sociedad fue notable. Cuando se generalizó la televisión, se puso en duda su supervivencia.
El descubrimiento de los electrones, de las ondas electromagnéticas, de los circuitos eléctricos y electrónicos, etc., sirvieron entre finales del siglo XIX y comienzos del XX para la construcción y desarrollo de instrumentos de comunicación preferentemente audiovisuales.
La televisión se generaliza a partir de la Segunda Guerra Mundial, y la apertura de la llamada "Era Espacial" en 1957 (cuando se puso en órbita el primer satélite artificial) abrió un nuevo panorama, pronto se contó con los primeros satélites de comunicaciones.
El cine fue inventado en 1895 en Francia, por Conisy Auguste Lumiere, y a las primeras versiones de cine "mudo", se sumaron en las décadas de 1920 y 1930 el cine sonoro, los filmes en color (popularizados luego de la Segunda Guerra Mundial), el cinema Scope y otras técnicas. Su impacto sobre la sociedad fue notable. Cuando se generalizó la televisión, se puso en duda su supervivencia.
El descubrimiento de los electrones, de las ondas electromagnéticas, de los circuitos eléctricos y electrónicos, etc., sirvieron entre finales del siglo XIX y comienzos del XX para la construcción y desarrollo de instrumentos de comunicación preferentemente audiovisuales.
Clase 5:
Medios De Comunicación y su impacto en las comunicaciones. Análisis
de antes y ahora. Realizaremos un mapa
conceptual en Power Point.
Los medios de comunicación influyen en la sociedad en la manera de actuar y de pensar y modifican los modos de vida, los gustos de las personas, las costumbres, el consumo de productos, sus necesidades y hasta sus opiniones.
Clase 6 y 7:
Medios Masivos De Comunicación: Historia de
internet, su uso e impacto en lo sociedades modernas.
IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
los medios masivos de comunicación que tienen mayor influencia en la actualidad y sobre todo en la educación son la Televisión y el Internet. La televisión, por ser el medio de entretenimiento más difundido, juega un papel muy importante en la formación de la conciencia, tanto individual como colectiva. Se responsabiliza a la televisión de los malos actos de los niños, de la falta de concentración, de la adopción de valores equivocados, del bajo rendimiento escolar.
Clase 8:
Línea de tiempo sobre la aparición de los
medios de comunicación.
Realiza un medio de comunicación en material reciclable y explica en que año apareció, si pertenece a los medios masivos o interpersonales y como ha ido evolucionando a través del tiempo.
A continuación verás los criterios de evaluación de tecnología e informática.
ACTIVIDAD FINAL
Realiza un medio de comunicación en material reciclable y explica en que año apareció, si pertenece a los medios masivos o interpersonales y como ha ido evolucionando a través del tiempo.
A continuación verás los criterios de evaluación de tecnología e informática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario