GUÍA DE ESTUDIO
GRADO SEXTO
SEGUNDO PERIODO
5 de Diciembre/16 al 24 de Marzo/17
HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN
· Longitud
· Peso
· Temperatura
· Presión
· Volumen
· Velocidad
ESTÁNDAR: Relaciono el
funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas
tecnológicos con su utilización segura.
COMPONENTES
DE ÁREA:
APROPIACIÓN
Y USO DE LA TECNOLOGÍA.
COMPETENCIAS
Conceptual
Distingue y selecciona las herramientas utilizadas
para la medición de diferentes magnitudes.
Procedimental
Representa gráficamente herramientas de
medición que puede encontrar en su entorno.
Manipula correctamente herramientas del
laboratorio para realizar la medición de ciertas magnitudes y unidades
Actitudinal
Coopera con el cuidado de las herramientas
utilizadas en el área de tecnología y el laboratorio.
Clase 1:
Clase de presentación del segundo
periodo y sus temas, se realiza una
introducción, dando a conocer los objetivos, planteando normas, ejes
temáticos, competencias y/o habilidades que se pretenden alcanzar.
Clase 2:
Iniciaremos con el tema Herramientas de
medición siguiendo la lectura, tomando apuntes y
realizaremos un ejercicio en el cuaderno.
SISTEMAS DE MEDICIÓN
QUÉ SON HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN Y COMO LAS
CLASIFICO
Una
herramienta de medición es aquel elemento que podemos emplear para saber la
cantidad de unas magnitudes físicas
determinada.
Existen
herramientas de medición que nos permiten medir diferentes magnitudes o
factores físicos como por ejemplo:
1.
Herramientas para medir Longitud
2.
Herramientas para medir Masa
3.
Herramientas para medir el tiempo
4.
Herramientas para medir la temperatura
5.
Herramientas para medir velocidad
6.
Herramientas para medir presión
7.
Herramientas para medir magnitudes eléctricas
etc.
Ejercicio:
Investiga de 3
a 5 tipos de herramientas que permitan medir cada una de las siguientes
magnitudes, realiza al menos 1 dibujo de cada una.
- Longitud
- Masa
- Tiempo
- Temperatura
- Velocidad
- presión
Clase 3:
Trabajaremos el tema sistemas de medición expuesto
en el blog y realizaremos un ejercicio en el cuaderno sobre el tema.
¿QUE ES UN SISTEMA DE MEDICIÓN?
Un sistema de medición es un conjunto de reglas y parámetros que permiten registrar las magnitudes a través de unidades determinadas dentro de dicho sistema; la pregunta que surge es ¿Qué es una magnitud?; Entendamos magnitud como todo aquello que puede ser medido en el mundo físico, como por ejemplo: la masa, el volumen, el área, la longitud, el tiempo, la carga eléctrica, la densidad, la temperatura, la velocidad, la aceleración, la energía, la fuerza, etc.
Estas magnitudes se clasifican a su vez en magnitudes escalares y magnitudes vectoriales.
Magnitudes escalares: Se definen únicamente por una cantidad, como por ejemplo la masa; si quiero expresar la masa de un cuerpo, basta con indicar la cantidad de masa que tiene, 40 kg, 1Lb, etc.
Magnitudes vectoriales: Estas no solo se definen en términos de cantidad, sino también de dirección y sentido, como por ejemplo la fuerza.
Ya conociendo esto, podemos mencionar que hay diferentes sistemas de medición, entre los que podemos destacar el sistema internacional de unidades, el cual ya es utilizado casi todos los países con algunas excepciones.
Sistema internacional de unidades:
Las magnitudes y unidades que podemos encontrar relacionadas dentro del sistema internacional son las siguientes:
Unidades básicas
Unidades derivadas
Taller:
1. ¿Qué es una magnitud?
2. ¿Qué es una unidad de medida?
3. ¿Qué es un sistema de medida? Enfatiza en el sistema Internacional de medidas SI.
4. Realiza una tabla en tu cuaderno en donde relaciones las siguientes magnitudes, con su unidad básica de medida y su símbolo.
a. Masa
b. Volumen
c. Superficie
d. Longitud
e. Tiempo
f. Temperatura
g. Velocidad
h. Aceleración
i. Fuerza
Clase 4:
Se realiza la lectura y toma de apuntes unidades de masa expuesta en el blog y ejercicios prácticos para realizar
en el cuaderno.
UNIDADES DE MASA
La masa es la cantidad de materia que poseen los cuerpos y tiene como unidad estándar al kilogramo (kg). A partir del kilogramo se obtienen otras unidades más pequeñas (submúltiplos) o más grandes (múltiplos) en el Sistema Métrico Decimal.
Ejercicio:
1. La
unidad de masas del S.I. es __________
2. El
aparato de medida de masas es la ______
3. ¿Es
la masa una magnitud fundamental en el Sistema Internacional?
4. Escribe
las unidades de masa desde el kg hasta el g:
5. COMPLETA:
1.000g = kg 1 g =
kg
6. Expresa
en kg las siguientes cantidades: a) 3.000g b) 5000g c) 7.000g
Clase 5:
Se presentara el tema unidades de longitud,
toma de apuntes y se realizará una actividad en el cuaderno.
UNIDADES DE LONGITUD
La longitud es una magnitud fundamental creada para medir la distancia entre dos puntos. Su unidad de medida es el metro (m). A partir del metro se obtienen otras unidades más pequeñas (submúltiplos) o más grandes (múltiplos) en el Sistema Métrico Decimal.
· Terámetro (Tm): 1012 metros = 1 000 000 000 000 metros
· Gigámetro (Gm): 109 metros = 1 000 000 000 metros
· Megámetro (Mm): 106 metros = 1 000 000 metros
· Kilómetro (km): 103 metros = 1 000 metros
· Hectómetro (Hm): 102 metros = 100 metros
· Decámetro (Dm): 101 metros = 10 metros
· Decímetro (dm): 10-1 metros = 0,1 metros
· Centímetro (cm): 10-2 metros = 0,01 metros
· Milímetro (mm): 10-3 metros = 0,001 metros
· Micrómetro (µm): 10-6 metros = 0,000 001 metros
· Nanómetro (nm): 10-9 metros = 0,000 000 001 metros
· Picómetro (pm): 10-12 metros = 0,000 000 000 001 metros
Clase 6:
Se presenta el tema unidades de tiempo y ejercicio en clase.
UNIDADES DE TIEMPO
El tiempo es una magnitud física creada para medir el intervalo en el que suceden una serie ordenada de acontecimientos, Su unidad de medida es el segundo (s).
A partir del segundo se obtienen otras unidades más pequeñas (submúltiplos) o más grandes (múltiplos) en el Sistema Métrico Decimal.
Unidad Equivalencia
1 milenio 10 siglos
1 siglo 10 décadas
1 década 10 años
1 lustro 5 años
1 año 12 meses
1 mes 4 semanas
1 semana 7 días
1 día 24 horas
1 hora 60 minutos
1 minuto 60 segundos
1 segundo
¿Cómo pasar de unidades mayores a unidades menores?
Nos vamos a centrar en las horas, minutos y segundos:

Veamos algunos ejemplos de pasar de una unidad a otra:
¿Cuántos minutos son 7 horas? 7 x 60 = 420 minutos
¿Cuántos segundos son 3 hora? 3 x 60 x 60 = 10.800 segundos (si una hora son 60 minutos y cada minuto son 60 segundos, para pasar de horas a segundos hay que multiplicar x 60 x 60)
¿Cuántos segundos son 22 minutos? 22 x 60 = 1.320 segundos
¿Cómo pasar de unidades menores a unidades mayores?

Veamos algunos ejemplos de pasar de una unidad a otra:
¿Cuántas horas son 1.400 segundos? 1.400 : 3.600 = 0,39 horas (para pasar de segundos a minutos hay que dividir por 60; y de minutos a horas también por 60; luego para pasar de segundos a horas hay que dividir : 60 : 60, es decir hay que dividir : 3.600)
¿Cuántos minutos son 500 segundos? 500 : 60 = 8,33 minutos
¿Cuántas horas son 350 minutos? 350 : 60 = 5,83 horas
Ejercicio:

ACTIVIDAD FINAL
Realiza uno de los sistemas de medición visto en clase. ejemplo: la balanza, la pesa, un reloj de arena. en material reciclable y explica su función, quien lo invento y como a evolucionado a través de la historia.
A continuación verás los criterios de evaluación de tecnología e informática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario