GUÍA DE ESTUDIO
GRADO DÉCIMO
SEGUNDO PERIODO
5 de Diciembre/16 al 24 de Marzo/17
Efectos y transiciones de vídeo.
SONY VEGAS
Barras y herramientas
Tareas de película
Importar y exportar archivos de vídeo y audio
ESTÁNDAR: : Tengo en cuenta
principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización
eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas
tecnológicos de mi entorno.
COMPONENTES DE ÁREA: APROPIACIÓN Y USO DE
LA TECNOLOGÍA
COMPETENCIAS
Conceptual
Nombra y describe fácilmente todos los componentes de la
interfaz de usuario de Sony Vegas.
Procedimental
Diseña presentaciones y vídeos, utilizando las
diferentes herramientas del programa
Sony Vegas.
Actitudinal
Mantiene
una buena relación con sus compañeros y promueve el trabajo en equipo.
Clase 1:
https://youtu.be/1mGdtPT7BqY
Clase de presentación del segundo
periodo y sus temas, se realiza una
introducción, dando a conocer los objetivos, planteando normas, ejes
temáticos, competencias y/o habilidades que se pretenden alcanzar.
Clase 2:
Lectura Interfaz de usuario de Sony Vegas y video:
toma apuntes en tu cuaderno.
toma apuntes en tu cuaderno.
SONY VEGAS
¿QUÉ ES SONY
VEGAS?
Sony Vegas es una
potente herramienta de edición que combina recursos de vídeo, audio e
imágenes, permitiendo una amplia gama de posibilidades para un resultado eficaz
y muy profesional a la hora de crear nuestros video proyectos. Además, Vegas
integra la manipulación de un entorno 3D, entre otras funciones.
Aunque parece ser una
herramienta difícil de manipular, Sony Vegas es un software muy intuitivo
y ofrece una amplia variedad de herramientas muy fáciles de entender y asimilar
por el usuario.
Interfaz
de usuario de Sony Vegas
La interfaz del programa
podríamos dividirla en tres áreas bien definidas: el área superior, el área de
paneles y el área de edición. Si bien esta es una división arbitraria, nos
permite reconocer más claramente y definir un criterio apropiado de
clasificación de la interfaz.
Área superior
El área superior está
compuesta por la barra de títulos del proyecto, la barra de menú, que es común
a todos los programas y desde la cual accederemos a todas las funciones, y la
barra de herramientas, que nos brinda un acceso rápido a las funciones más
importantes.
Área de Paneles
El área de paneles por
otra parte, está compuesta por un panel de ventanas y pestañas acopladas. Desde
aquí accederemos a distintas funciones como explorador, transiciones, efectos,
etc.
También se encuentra el
panel de audio master, que permite el control general de las pistas de audio
del proyecto, y el panel o ventana de visualización (también conocida como
Monitor), aquí podremos visualizar clips o la edición que se realice en la
escala de tiempo
Área de Edición
Por último, en el área
de edición tendremos un pequeño panel para la visualización del tiempo, la
escala de tiempo, donde se editarán los clips de audio y vídeo junto a otros
medios de imagen, las pistas de vídeo y audio que se crearán para el
proyecto,
los controles de transporte o bien podría decirse de reproducción, desde el cual podremos realizar tareas de reproducción o grabación en la escala de tiempo, y por último, una barra de estado que muestra la información textual de acciones durante la edición.
los controles de transporte o bien podría decirse de reproducción, desde el cual podremos realizar tareas de reproducción o grabación en la escala de tiempo, y por último, una barra de estado que muestra la información textual de acciones durante la edición.
Clase
4:
Crea tu primera presentación utilizando clips de vídeo para obtener un vídeo completo.
1. puedes elegir un tema libre con mínimo 3 clips de vídeo para editar en clase.
1. puedes elegir un tema libre con mínimo 3 clips de vídeo para editar en clase.
2. Con los clips de vídeo crea en Sony Vegas una
presentación en la que utilices títulos, transiciones de vídeo, animaciones y
efectos. Utiliza tu creatividad en la edición de tu vídeo.
Clase 5 y 6:
Ver vídeo Transiciones y crear un vídeo de tema libre usando
transiciones.
https://youtu.be/1mGdtPT7BqY
Clase 7:
Texto y títulos,
realizar la práctica.
Clase 8, 9, 10:
Crea un proyecto que ilustre la creación de tu proyecto o maqueta de tecnología con imágenes que debes traer en una memoria o enviar a tu correo.
debe contener los materiales y un paso a paso de su realización, conclusiones, bibliografia y licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario