LBS Informática 11°



GUÍA DE ESTUDIO

GRADO ONCE

SEGUNDO PERIODO

5 de Diciembre/16 al 24 de Marzo/17




COREL DRAW

Interfaz e usuario de Corel Draw

Manejo de Objeto, rellenos y contornos

Trabajo con imágenes


ESTÁNDAR: Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno.


COMPONENTES DE ÁREA: APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA.

COMPETENCIAS



Conceptual



Clasifica las herramientas de Corel Draw por grupos, según sus características funcionales



Procedimental

Crea ilustraciones o piezas gráficas vectoriales de calidad, con ayuda de las herramientas de Corel Draw

Actitudinal

Mantiene una buena relación con sus compañeros y promueve el trabajo en equipo.



Clase 1: 


Clase de presentación del segundo periodo y sus temas, se realiza una introducción, dando a conocer los objetivos, planteando normas, ejes temáticos, competencias y/o habilidades que se pretenden alcanzar.



Clase 2: 

Clase de reconocimiento de la aplicación, se hace un recorrido por las diferentes pestañas de la cinta de opciones, haciendo énfasis en el uso de las herramientas básicas.


Mejoras y novedades de CorelDRAW X5:

Organizador de contenido, para explorar los archivos del sistema.

Configuraciones preestablecidas para nuevos archivos e imágenes.

Permite bloquear la barra de herramientas.

Compatibilidad con pantallas táctiles, procesadores multinúcleo y Windows 7.

Se ha añadido la herramienta B-Spline para el dibujo de curvas.

Dibujo con coordenadas. Especifica el tamaño y la ubicación de los objetos con una nueva ventana.

Herramientas de animación Flash con la nueva herramienta SWiSH miniMax.



CorelDRAW 


Es un programa de dibujo vectorial que facilita la creación de ilustraciones
profesionales: desde simples logotipos a complejas ilustraciones técnicas. Proporciona una variedad de herramientas y efectos que te permiten trabajar de manera eficiente para producir gráficos de alta calidad. Asimismo, te permite enviar una ilustración a un servicio de filmación para su impresión o para la publicación de un documento en Internet.



Arrancar y cerrar CorelDRAW X5


Veamos las dos formas básicas de arrancar CorelDRAW X5:

Desde el botón Inicio

situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar el cursor sobre Todos los Programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador, busca CorelDRAW Graphics Suite X5, luego busca CorelDRAW X5 y haz clic sobre él, y se iniciará el programa.

Desde el icono de CorelDRAW X5 del escritorio
Haz doble clic sobre el icono que se encuentra en el escritorio que hace referencia a CorelDraw.


Puedes arrancar CorelDRAW X5 ahora para ir probando todo lo que te explicamos. Antes de empezar a utilizar CorelDraw, puede que te resulte útil conocer la diferencia entre vectores y mapas de bits. Observa la explicación aquí.



Para cerrar CorelDRAW X5, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:

Hacer clic en el botón cerrar


Pulsar la combinación de teclas ALT+F4.


Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir.


En la pantalla inicial observas una gran porción blanca de la pantalla: esa es la ventana de dibujo. El rectángulo del centro con la sombra proyectada, representa la página de dibujo. Normalmente sólo se imprime la parte del dibujo que queda incluida en la página de dibujo. Puedes utilizar el resto del espacio de la ventana de dibujo, denominado mesa de trabajo, para mantener a mano las herramientas y los elementos que utilizarás mientras dibujas.




http://www.aulaclic.es/coreldraw-x5/secuencias/entornocorel.htm



Las barras 

La barra de título


La barra de título contiene el nombre del programa y también el nombre del documento (si el documento aún no se ha guardado aparece el nombre Sin título-1). En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, maximizar/restaurar y cerrar la ventana.


La barra de menús


La barra de menús contiene las operaciones de CorelDRAW X5, agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Ver, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con la visualización de los elementos que se pueden encontrar en CorelDRAW X5.

Todas las operaciones se pueden hacer a partir de estos menús. Pero las cosas más habituales se realizan más rápidamente desde los iconos de las barras de herramientas que veremos en el siguiente punto.

Cada opción tiene una letra subrayada, esto indica que se puede acceder directamente a la opción pulsando simultáneamente la tecla alt y la letra subrayada, por ejemplo si pulsamos alt + a se abre la opción Archivo .

Así mismo, algunas opciones contienen una combinación de teclas, que presionadas simultáneamente realizan la acción, por ejemplo si pulsamos la tecla alt y la tecla enter a la vez, podremos ver las propiedades del objeto (dibujo) seleccionado.

Los menús desplegables de la barra de menús contienen tres tipos básicos de elementos:

Comandos inmediatos. Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos.

Se reconocen porque a la derecha del nombre del comando, o no aparece nada o bien aparece la combinación de teclas para ejecutarlo desde el teclado.

Por ejemplo, en el menú Archivo, Ctrl+N para crear un documento Nuevo.

Opción con otro menú desplegable. Al situar el puntero del ratón sobre éste, se abre un nuevo menú a su lado con más opciones para que elijamos una de ellas.

Se reconocen porque tienen un triángulo a la derecha.

Por ejemplo, en el menú Archivo, Adquirir imagen.

Opción con cuadro de diálogo. Al hacer clic en la opción aparece un cuadro de diálogo donde nos pedirá más información y que tendrá botones para aceptar o cancelar la acción.

Se distinguen porque el nombre acaba con puntos suspensivos.

Por ejemplo, en el menú Archivo, Abrir...


La barra estándar


La barra de botones estándar contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones más habituales, como Guardar , Abrir , Imprimir.

Hay operaciones que no están disponibles en un determinado momento. Se reconocen porque tienen el color atenuado.


La barra de Propiedades


La barra de Propiedades (es la que se encuentra debajo de la barra Estándar), varía según la herramienta seleccionada en la barra de herramientas. Allí se observan las distintas opciones de configuración de cada herramienta seleccionada. Si por ejemplo no tenemos nada seleccionado, las propiedades que aparecen corresponden al tamaño de la página de dibujo, su posición, la unidad de medida que se observa en las reglas, etc.



La barra de Herramientas

La barra de Herramientas contiene herramientas para crear, rellenar y modificar objetos de forma interactiva. Las herramientas de dibujo, te permitirán diseñar gran cantidad de objetos para tus ilustraciones, mientras que las herramientas para dar forma te facilitarán la modificación del dibujo, varía según la herramienta seleccionada en la barra de herramientas. Allí se observan las distintas opciones de configuración de cada herramienta seleccionada.

También posee menús laterales que son barras de herramientas accesibles a través de una de las herramientas de la barra. Un pequeño triángulo negro en la parte inferior derecha de una herramienta determinada, indica que se trata de un menú lateral en el que se agrupan varias herramientas. Presionando sobre el triángulo, se despliega un menú lateral mostrando más herramientas.

Los menús laterales pueden arrastrarse fuera de la Barra de herramientas para así crear barras de herramientas independientes. Por ejemplo, la herramienta Mano Alzada, tiene un pequeño triángulo en la parte inferior derecha y al hacer clic sobre el mismo, se pueden observar las demás herramientas que contiene el menú lateral.


La barra de Estado

La barra de estado se encuentra en la parte inferior de la pantalla y contiene indicaciones sobre el estado de la aplicación, proporciona distinta información según el objeto que tengamos seleccionado, por ejemplo su color de relleno, su color y grosor de línea.


Las ventanas acoplables


Las ventanas acoplables contienen el mismo tipo de controles que un cuadro de diálogo, tales como botones de comando, opciones y cuadros de lista. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los cuadros de diálogo, pueden mantenerse abiertas las ventanas acoplables mientras trabajas en un documento, para acceder a las operaciones más frecuentes.


Estas ventanas pueden acoplarse o desacoplarse en cualquier borde de la ventana de aplicación, para ello debemos hacer clic sobre los dos triángulos negros que aparecen en la parte superior izquierda de la ventana acoplable.


Ventanas acopladas al borde de la ventana.

Además puedes minimizarlas para que no ocupen espacio útil en pantalla, haciendo clic en el pequeño triángulo que se encuentra en la parte superior derecha de la ventana acoplable.


Actividad:

Realiza toma de apuntes en tu cuaderno de mínimo una hoja y socializa tus apuntes con tus compañeros.



Clase 3: 



Se inicia el trabajo práctico en la aplicación Corel Draw con formas realizando un dibujo libre y agregándole color. 





Toma apuntes sobre puntos claves como resolución, medidas, títulos, espacio,color, etc.



Clase 4

Se trabaja ejercicios de dibujos con formas y coloreado usando su imaginación y creatividad en sus diseños.







Clase 5: 

Se realiza la primera práctica de dibujo usando el lápiz. Se combina el trabajo con formas y lápiz en sus diseños.



Actividad:

Realiza ejercicios en Corel Draw usando tu creatividad e ingenio en el logo de tu idea de empresa de emprendimiento.

Clase 6

Se inicia el tema de insertar texto realizando ejercicios prácticos en la computadora en su logo de emprendimiento.

Clase 7 y 8: 

Se inicia el tema de edición de objetos realizando ejercicios prácticos con imágenes insertadas desde archivo. 

Clase 9 y 10

Se trabaja en la realización de gif en la plataforma picasion.com/es/ utilizando sus diseños guardados y modificados para darle movimiento a sus creaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario