LBS Informática 8°

GUÍA DE ESTUDIO
GRADO OCTAVO
SEGUNDO PERIODO
5 de Diciembre al 24 de Marzo




PRESENTACIONES GRÁFICAS (PowToon)

¿Qué es PowToon?

Como crear una cuenta en PowToon

Plantillas

Herramientas de PowToon

Guardar y compartir una presentación.



ESTÁNDARES:  Tengo en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno para su uso eficiente y seguro.

COMPONENTES DE ÁREA:
APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA.



COMPETENCIAS

Conceptual

Explica con sus propias palabras, la función que cumple cada una de las herramientas de PowToon.
Ubica con facilidad cada una de las herramientas de la interfaz de usuario de PowToon.

Procedimental

Elabora presentaciones gráficas en PowToon, utilizando las plantillas existentes y su creatividad.

Actitudinal

Es atento a las recomendaciones y orientación de sus docentes.





Clase 1: 

Clase de presentación del segundo periodo y sus temas, se realiza una  introducción, dando a conocer los objetivos, planteando normas, ejes temáticos, competencias y/o habilidades que se pretenden alcanzar. 

Clase 2

Clase de reconocimiento de la aplicación on line Powtoon, se hace un recorrido por las diferentes opciones, haciendo énfasis en el uso de las herramientas básicas. Se realiza un taller escrito.

¿QUÉ ES POWTOON?

PowToon es otra alternativa muy llamativa que puedes utilizar para construir tus presentaciones con elementos animados  e interactivos. A continuación veremos un proyecto realizado en Powtoon como ejemplo:
Ahora realizaremos un paso a paso como se muestra en la guía que puedes seguir para registrarte y elaborar tu primer proyecto.


1. Haciendo uso de tu cuenta de correo y una contraseña, crea una cuenta en la siguiente página e ingresa a ella:





2.  Al ingresar a este sitio web, tendrás la posibilidad de escoger el tipo de presentación que deseas crear. Tus opciones son Slides (Presentación de diapositivas) o Studio (Presentación de video). 





3.  Si escoges la opción Slides, tendrás la posibilidad de escoger alguna de las plantillas predeterminadas, modificarla con forme a tus necesidades y añadir el contenido que prefieras. 




Luego de haber creado tu presentación terminas dando clic en el icono Share. Esta acción finalizara el proceso de publicación de tu proyecto, para que puedas   compartirlo a través de redes sociales, sitios web, blogs o cuentas de correo electrónico.

Actividad:

Responde en tu cuaderno:

1.¿Qué es Powtoon y para que sirve?

2. ¿Qué necesito para ingresar a Powtoon?

3. ¿Qué elementos puedo insertar en mi presentación?

4. Realiza un primer boceto de presentación en Powtoon sobre tu principal aficción o hobby, utilizando tu creatividad para realizar una presentación bonita y divertida.

debes presentarla a tu docente antes de terminar tu clase.



Clase 3: 

se trabaja la lectura 1 concerniente al tema: “Introducción a Powtoon”, se socializa y se realiza toma de apuntes.   



POWTOON



INTRODUCCIÓN:


PowToon es Una nueva Herramienta que puede ser muy útil para aquellos Profesores, Estudiantes que tengan Que hacer exposiciones y presentaciones en general de una manera muy didáctica, en poco tiempo y con muy buenos resultados, y sobre todo de una forma muy fácil.

Con solo arrastrar podemos incluir los elementos que queramos en la presentación, insertar las explicaciones, componer un vídeo y hacer una presentación mucho más dinámica.

Las Plantillas de animación de PowToon pueden Ayudarte a crear Presentaciones animadas y vídeos explicativos animados a partir de cero. Cualquier persona puede crear animaciones rápidamente sin los costos o molestias que otros servicios de animación requieren.







Ejercicio: Free Proyect

En grupos de dos personas planifiquen una presentación PowToon utilizando la plantilla que prefieran. Esta debe construirse en base a  algún concepto o contenido elegido libremente.

Ahora pon a prueba tu creatividad.

Clase 4: 

Se trabaja la lectura “Consejos De Los Expertos Para Realizar Presentaciones Efectivas” se socializa y se realiza toma de apuntes. 


“Consejos De Los Expertos Para Realizar Presentaciones Efectivas”



ÉTICA


Desde un comienzo se debe establecer el respeto por los Derechos de Autor que los estudiantes deben observar a lo largo de la investigación. Ellos deben citar las fuentes de las cuales obtuvieron todos los elementos utilizados en su presentación (texto, Fotografías, Imágenes, Mapas, etc).

A no ser que las fuentes se citen en cada diapositiva, la ultima debería listar las obras consultadas, no importa que se trate de una presentación informal.

El docente debe realizar un esfuerzo importante para ayudar a formar buenos ciudadanos en un mundo cada vez más digital. Es importante destinar un tiempo para reflexionar con los estudiante sobre este asunto.


DISEÑO

Cada diapositiva debe tener un título que aclare al público, cuál es el punto principal a comunicar. Esto asegura la coherencia en la presentación y ayuda a organizar el material.

El texto de cada diapositiva se debe limitar a unas cuantas frases. En general, cada diapositiva debe contener sólo seis líneas de texto, con seis palabras por línea, no importa que un par de diapositivas tengan 8 líneas, pero que esto no sea la regla.

A no ser que los estudiantes realicen una cita textual, no deben incluirse párrafos en las diapositivas.

Escriba frases, no oraciones. Tenga en cuenta que la presentación es el soporte de su discurso verbal, no el reemplazo de éste y que le debe recordar además, hacer comentarios adicionales.

No olvide simplificar, simplificar y simplificar. Cuando el estudiante termine de preparar la presentación, debe volver a editarla con el fin de omitir palabras innecesarias o reemplazar oraciones por palabras claves.

Se debe tener especial cuidado con la redacción y ortografía, pues los errores se magnifican cuando se proyectan. Un buen truco consiste en imprimir la presentación y pedirle a alguien más que la lea con el fin de corregir errores ortográficos, mecanográficos u otras inconsistencias.

Las ayudas visuales como Gráficas, Mapas, dibujos y Fotografías, entre otras, se deben utilizar para permitir a la audiencia visualizar conceptos que de otra forma resultarían difíciles de entender. Deles ese uso.

Es recomendable que cada diapositiva tenga el logotipo del colegio, el nombre y el grado del estudiante, ubicados en la parte baja al lado izquierdo.


ARMONÍA

Debe promoverse la simplicidad a lo largo de toda la presentación.
Sea consistente en el tipo de letra, su tamaño y formato.

Se debe usar un tipo de letra clara y fácil de leer como Arial, Tahoma o Verdana. Así como fondos de pantalla sencillos.
Todas las palabras deben ser legibles desde el lugar más alejado del salón. Las combinaciones de mayúsculas y minúsculas son las más legibles.

Las viñetas deben ser consistentes; 6 palabras en cada viñeta, 6 viñetas en cada diapositiva, y no más de 6 diapositivas de texto seguidas, es una buena práctica. Seis diapositivas de texto seguidas, quiere decir que el presentador habla por lo menos 10 minutos sin ninguna ayuda visual.

La apariencia de las diapositivas debe ser variada. Es buena idea intercalar gráficas, con frases y listados, con fotos. Una impresión en papel de la presentación permite asegurarse que hay variedad visual.
Hay que ser cuidadoso con el uso de los colores. Una buena elección de colores es un punto critico para la transmisión del mensaje. 

Asegúrese de tener buen contraste entre el texto y el fondo. Los expertos recomiendan colores muy oscuros para el texto y pasteles pálidos para el fondo como amarillo claro, aunque algunos prefieren texto claro sobre fondo oscuro.
Al final de la presentación tenga una  diapositiva en blanco que diga "Gracias". 

ELIMINAR DISTRACCIONES

Los diseños muy vistosos pueden opacar el impacto del mensaje.

Use transiciones naturales, como el texto que cae o que aparece desde la izquierda. Es más fácil leer cuando el texto proviene siempre del mismo lugar. 
No se exceda con las transiciones, pues no todas las diapositivas requieren efectos especiales.

La presentación debe tener el mínimo posible de sonidos y animaciones. Estos elementos deben reservarse para dar mayor énfasis a los puntos importantes.

No utilice colores complementarios en la misma diapositiva (rojo y verde, azul y anaranjado, etc).
No utilice colores brillantes, sobre todo colores primarios, pues estos distraen, cansan e incluso pueden ocasionar problemas de visión para algunos asistentes.

Tomado de Eduteka.org "Guía presentaciones"
http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3

Clase 5: 

Se trabaja la guía práctica Crear mi primera presentación  con tema: 
Como imagino mi vida en el futuro. 


Clase 6: 

se trabaja la guía práctica  (insertar sonidos y vídeos).



Clase 7: 

se trabaja la guía práctica (gráficos y organigramas)

terminar las dos presentaciones que teníamos pendientes.

1. animales

2. Como imagino mi vida en el futuro



Clase 8 y 9: 

Se trabaja una actividad evaluativa en clase. Los estudiantes deben elaborar en clase una presentación sobre una máquina simple vista en Tecnología en el presentador on line Powtoon con los siguientes criterios: Presentar los resultados de una investigación de como hacer una maquina simple, función, Presentar conclusiones, pasos para su realización, Crear estructuras de información (incluir hipervínculos),  Visualizar imágenes, fotos,  Realizar animaciones. etc. Máximo de 3 estudiantes.

A continuación verán los criterios de evaluación de tecnología e informática.



No hay comentarios:

Publicar un comentario